Tomar conciencia del significado y el sentido que tienen las tradiciones del movimiento obrero y revolucionario. No hace falta abundar sobre la cantidad de compañeros militantes presos y asesinados por la represión del capitalismo y en sus formas fascistas y nazistas, que hallaron en esta canción una forma de darse fuerza a sí mismos en los momentos difíciles y cruentos de la lucha de clases, o que supieron entonarla como un acto de desafío frente a sus verdugos. Contar esta historia sirve para recordar que los que hicieron “La Internacional” eran militantes del movimiento obrero revolucionario, que hacer la canción no les hizo la vida más fácil, sino más difícil, y que ambos supieron estar a la altura de su decisión y su compromiso.
En el cine, en Tierra y Libertad.
La versión oficial por el Coro del Ejército Rojo. Año 1956
La Letra
Arriba los pobres del mundo
en pie los esclavos sin pan
alcémonos todos al grito: (en otra versión: y gritemos todos unidos:)
¡Viva la Internacional!
Removamos todas las trabas
que oprimen al proletario, (en otra versión: que nos impiden nuestro bien,)
cambiemos el mundo de base
hundiendo al imperio burgués.
Agrupémonos todos,
en la lucha final,
y se alzan los pueblos
por la Internacional. (Bis)
El día que el triunfo alcancemos
ni esclavos ni dueños habrá, (en otra versión: ni esclavos ni hambrientos,)
los odios que al mundo envenenan (en otra versión: la Tierra será el Paraíso)
al punto se extinguirán. (en otras versiones: del mundo lanzados serán. y de toda la Humanidad (esta última sólo después de "la Tierra...") )
El hombre del hombre es hermano
derechos iguales tendrán
la Tierra será el paraíso,
patria de la Humanidad (en otra versión: de toda la Humanidad).
Agrupémonos todos
en la lucha final.
Y se alzan los pueblos
por la Internacional.
Agrupémonos todos
en la lucha final.
Y se alzan los pueblos ¡con valor!
por la Internacional.